TACHO
ELECTRONICO
1) Problema
El problema general ¿Por qué no existe un tacho de basura en movimiento que nos permita arrojar nuestros desperdicios, sin la necesidad de que nos acerquemos o movilicemos?
2.2) Delimitación de los Objetivos
2.2.1) Objetivo general
Ofrecer un objeto electrónico, en este caso un tacho de basura, que se pueda movilizar, con el fin principal de a cortar el tiempo en que nos lleva ir de un lugar a otro para botar nuestros desperdicios.
Evitar que nos pongamos de pie en el momento que estamos trabajando, ya que este proyecto se puede movilizar hacia nosotros y a la vez podemos regresarlo a su mismo lugar.
2.2.2) Objetivo específico
Beneficiar a aquellos que trabajan en oficinas , con el fin de que su ambiente laboral se encuentre limpio .Ya que con mi proyecto pienso , que de alguna manera u otra facilitar el arrojo de desperdicios en un lugar adecuado, en este caso seria el tacho electrónico, porque todos los desperdicios que exista en la oficina deben colocarse en un tacho de basura , y que mejor existiendo un proyecto donde facilite esta acción.
3) Marco Teórico Conceptual:
3.1) Investigaciones Relacionadas con Estudios
Este proyecto tiene una relación con la robótica, ya que también se puede comparar con vehículos que se mueven a control remoto.
Es necesario que se busque información, ya sea en textos y libros de autores y páginas Webs de trabajos, lo cual me brindaron su información para publicar mi investigación.
Tendré que recurrir a leyes , como las Leyes de ohm y de Kirchoff (estas leyes me permitirán conocer el diseño electrónico de mi proyecto , así como también me permitirá fundamentar mejor mi proyecto )
La ley de Ohm se aplica a cualquier parte del circuito tanto como al circuito completo. Puesto que la corriente es la misma en las tres resistencias de la figura 1, la tensión total se divide entre ellas.
La tensión que aparece a través de cada resistencia (la caída de tensión) puede obtenerse de la ley de Ohm.
Ejemplo: Si la tensión a través de Rl la llamamos El, a través de R2, E2, y a través de R3, E3, entonces
El = IxRI = 0,00758 X 5000 = 37,9 V
E2 = IxR2 = 0,00758 X 20.000 = 151,5 V
E3 = IxR3 = 0,00758 X 8000 = 60,6 V
La primera ley de Kirchhoff describe con precisión la situación del circuito: La suma de las tensiones en un bucle de corriente cerrado es cero. Las resistencias son sumideros de potencia, mientras que la batería es una fuente de potencia, por lo que la convención de signos descrita anteriormente hace que las caídas de potencial a través de las resistencias sean de signo opuesto a la tensión de la batería. La suma de todas las tensiones da cero. En el caso sencillo de una única fuente de tensión, una sencilla operación algebraica indica que la suma de las caídas de tensión individuales debe ser igual a la tensión aplicada.
E= El + E2 + E3
E= 37,9 + 151,5 + 60,6
E= 250 V
En problemas como éste, cuando la corriente es suficientemente pequeña para ser expresada en miliamperios, se puede ahorrar cantidad de tiempo y problemas expresando la resistencia en kilohms mejor que en ohms. Cuando se sustituye directamente la resistencia en kilohms en la ley de Ohm, la corriente será en miliamperios si la FEM está en voltios.
Resistencias en paralelo
En un circuito con resistencias en paralelo, la resistencia total es menor que la menor de las resistencias presentes. Esto se debe a que la corriente total es siempre mayor que la corriente en cualquier resistencia individual. La fórmula para obtener la resistencia total de resistencias en paralelo es
R=1 / (1/R1)+(1/R2)+(1/R3)+...
donde los puntos suspensivos indican que cualquier número de resistencias pueden ser combinadas por el mismo método.
En el caso de dos resistencias en paralelo (un caso muy común), la fórmula se convierte en
R= R1xR2 / R1+R2
Ejemplo: Si una resistencia de 500 O está en paralelo con una de 1200 O, la resistencia total es:
R = 500x1200/500+1200=600000 / 1700 =353
Segunda ley de Kirchhoff
Hay otra solución para el problema. Suponga que las tres resistencias del ejemplo anterior se conectan en paralelo
La misma FEM, 250 V, se aplica a todas las resistencias.
La corriente en cada una puede obtenerse de la ley de Ohm como se muestra más abajo, siendo I1 la corriente a través de Rl, I2 la corriente a través de R2, e I3 la corriente a través de R3.
Por conveniencia, la resistencia se expresará en kilohms, por tanto la corriente estará en miliamperios.
I1=E / R1=250 / 5 = 50mA
I2 = E / R2 = 250 / 20 =12,5mA
I3 = E / R3 = 250 / 8 = 31,25 mA
La corriente total es
I total =I1 + 12 + 13 = 50 + 12,5 + 31,25 = 93,75 mA
Este ejemplo ilustra la ley de corriente de Kirchhoff.
"La corriente que circula hacia un nodo o punto de derivación es igual a la suma de las corrientes que abandonan el nodo o derivación."
Por tanto, la resistencia total del circuito es
Rtotal= E / I = 250 / 93,75 = 2,667 KO
4) Metodología:
4.1) Tipo de Investigación
En el presente proyecto daré a conocer mi capacidad de poder desarrollar el curso basándome en conocimientos prácticos y teóricos a fin de ampliar mas mis conocimientos en el área el cual me desempeño.
logre perfeccionar la información, dándole un enfoque distinto, ya que el diseño electrónico de los vehículos a control remoto lo utilice para darle otra utilidad, es decir buscando la forma de que exista un tacho de basura que se pueda movilizar con medios electrónicos. .
4.2) Diseño de Investigación
El Diseño es teórico y practico.
· Mi proyecto:
Posee un balde como tacho donde se depositara la basura , con una base de madera donde esté colocado ahí mi circuito electrónico.
la base posee unas yantas que permiten que se pueda desplazar, es claro que lo proveun lugar plano para ver un movimiento adecuado y eficaz, para que de esa manera me dé una idea, de los lugares donde se pueda utilizar con mayor exactitud mi proyecto.
Técnica e Instrumentos
. el programa Proteus (programa para diseño de circuitos electrónicos). Caracterizado por permitir visualizar el diseño de mi circuito electrónico del tacho, para qué de esa manera observar si funciona o no funciona.
Realizar el diseño en este programa, viene a ser una prueba anticipada para la elaboración de mi circuito electrónico, puesto que sabiendo si los resultados son positivos podría llevar a cabo la elaboración de la tarjeta electrónica del tacho, y si por alguna razón me diera un resultado negativo en el diseño, me facilita mucho ya que podría ver en que lugar esta mi falla, ya que este programa me ayuda a detectar la falla rápidamente.
Mediante el programa proteus puedo realizar las pruebas respectivas, ya que si el diseño es el correcto, este programa me lo dirá, lo cual significaría llevar a cabo el armado de la tarjeta, lo cual haría después de estas pruebas.
Instrumento básico y esencial:
·
Multímetro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzXF9dya0OKcCHRERcA0m2CtIWxyh0EyxFulGGoipiAt9jdkEboefmNSsR6XcjbsUJ0bFNveK7OQ5gamtGt2XczCD3paBL7CzEiyUT04eVyk_eIGP0S8GX6dQTccHJhvhzvLcT8rOnEno/s320/FHSFJDJ.jpg)
4) Procedimiento de Recolección de Datos
Los datos recopilados se obtuvieron de una excesiva búsqueda por Internet, libros, pequeños manuales de electrónica digital.
5) Referencias Bibliográficas:
5.1) Bibliografía
· http://www.electronica.com/
· Circuitos digitales
· Titulo: Sistemas digitales. Principios y aplicaciones. Autores: Ronald J. Tocci
RESULTADOS :
. FUNCIONAMIENTO , CON EFICIENCIA DEL 60%
.FUNCIONA EN UN AREA LISA ( SIN ESCOMBROS)
.SE UTILIZARA EN OFICINAS Y COCINAS.
. LA CANTIDAD DE DESPERDICIOS QUE SE PUEDE DEPOSITAR ES DE 1kg .
.Las herramientas que solo se utilizaron fueron
* el multimetro digital
*el PROGRAMA proteus
.LA DISTANCIA MAXIMA A LA QUE PUEDE ESTAR ES DE 5 METROS .
. FUNCIONAS A UNA FRECUENCIA DE 60HZ.
.PERMITIRA UN RAPIDO ARROJO DE DESPERDICIOS SIN NECESIDAD DE MUCHO ESFUERZO.
*PASOS DE LA EXPERIENCIA QUE OBTUBE EN LA EJECUCION DE MI PROYECTO ELECTRONICO PARA VER EL VOLUMEN O CANTIDAD MAXIMA QUE PUEDE SOPORTAR ASI COMO TAMBIEN LAS EXPERIENCIAS QUE VIVE PREPRANDO EL PROYECTO.
CIRCUITO ELECTRONICO DISEÑADO POR
PROTEUS UNA EXPERIENCIA DADA EN LA EJECUCION.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhy9n6JnYyFYqNG94jX1NCsZ_68M3M5xIQMwUbtuMIfgkbi3XBL_AkJerGEJnRgRuM3Y1L2za1jj-7HOIz90URNwYAX0te5WWGGZEilbHNrD7NdaQjdeu-D4VgY8AU-v0YqZAjZNUaXTZE/s320/fuente-de-alimentacion.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJVNtLWWtFNsDBlx5BEbWtpmKm1kMsN-iIRgykXAFVqYuqSIGYP4PIT3gxc4iiRv90I4ccIqagI0gBCXLXEgfBFBgDWCWxKqZ77LYWtTg08UJ2MsCxQ4X6FFcsxEtwKgLm6E8VZ07bgrE/s320/FG.gif)
CIRCUITO PREPARADO DE
LA TARJETA DEL TACHO ELECTRONICO
2DA EXPERIANCIA.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGw0VTZVszQQanQFVh50z4czqeoRjmzbUOZ_01d_squVdC2fWjV9DFuIp_P8f_AmtxPSBIc2MzD8rljwBq_h0abZk0Y_TV1KxLBzYP9tFEW3GJIlBDnpPXdGL7C-J-i5byAKft5j0-wNo/s320/circuito-controlador.jpg)
EXPERIENCIA QUE VIVI EN LA EJECUCION DE MI
PROYECTO PARA SABER ( MEDIANTE FUERZA )
CUANTO ES EL VOLUMEN O CANTIDAD DE
DESPERDICIOS PUEDE
SOPORTAR MI TACHO ELECTRONICO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnGTHQEjxCM9J4G8JuRqqaLeFE7SwPOEXxcOmVHchJEmaWOH34otdQ5jGP_Qcln8jWtGZF5TOb0hXIN5XnyxIuJccWZ1UDbSVQcBxSkieRbbuTBthyphenhyphenQXciEB5EDctu3qB3WW-mIPWPmnM/s320/DSC04907.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjV7NMy9WJP74D-4719111Fw6-WgiTNzmJpHmZe-dUCOTu9TX-yxM6byZDBmIVfqs3g1pzx2lYFOA8Fy5r_1M1Bj7bOvkwsgVhYFHwo2RHA8jThrCJrgKvZXaqki3GqeWANy5uU_aJFFW0/s320/DSC04909.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj07aSA5Agye50SAS-UhZMHpirB0Daa4q5zgWz1zY9NfrTrQamFEbludCy0WUIEOVItmk112afRPW21KFces3rFxq4MUz3GY015wBVrSLw1cdeqaahyphenhyphenMGP4CZ6tIyYhftSGIdcyzfDmeR0/s320/DSC04908.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZhyphenhyphenOHJCHqHNIsIYz38KDsfOd7KsO_6_IGHXWaI1E4OPV5zViFeLTnW85hBTeOVf44Ln0zruKrhp7QzUKLF-gX2Sxa17E4T1w8iX53y0nHa470QtftdVFN-5tK9Vl8qqqU4Aks7gDIVcY/s320/DSC04906.JPG)
DIBUJOS POR LOS CUALES ME GUIE , ASI COMO
TAMBIEN ME SERVIERON PARA VER MAS A FONDO DE QUE USO LE PUEDO DAR A MI PROYECTO EJECUTADO. .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnbE1-8yVU_BLKE_xJSZQzytwrB_G9viMa4gUJKGY8_AID3YnTUykxAUlH1ICCyZfvHwQJIQ7frGvHO8dNzhvZ7jSabz73Tje6ggGMWfbmFbbnba0uODEPq1m4PWe5YKkHnfsLbniYTX0/s320/DSC04905.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoAf8ITx71q9AQRNtk8nfic9qNtDSs9pSZkZY58CQkY6soFHphcDGlh0JSWKLdTuURX6qim0t7kAf3gnQ80uB9JfvWdxSrag-m-NWOAnS3huaIBFO-JOeGmjbgvDldMMOs7l1aHaMRU8k/s320/DSC04902.JPG)
TACHO ELECTRONICO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEho-EmAFo7Z0lYZFFrdI1kzN4N-PKV5b71ozhOl3kGUl044BjRVEog7aKp4Kq6GqWfIvKYiu1NyHp0n2O-3iwIJLGHwLugCCIXO-YtnTE3_iFf1_cH84NhoGInFWW0pfz50AL_GXu8gO-4/s320/c240_slide.jpg)
.Experiencias que se vivieron en diseño de la tarjeta , asi como el uso que queria dar a mi proyecto
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrowUFRNrsNDHZfq5kxwNyA0XDM_RArDriZYBPHxzd7YQsvZZaOe3S3icVkL9I5GgP1fmGIn6I7uLKF-4g81Fov4IiegRI7KKkDsy-8lwdT_HKRe9XmvYUDGhwnvUnVCXsQN1cnxX0-MQ/s320/GNGH.jpg)
1.-
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4e7WEqBsc42XkCLTOVrF0XSphghmkGIF0w_p_pS8IQFjjZHrfNPtQqRMW8E2F7Sg-IZZllToW8YxLqMcRQ7OV2chql8aKOFkWFdKxzwssMrutZpZi04v5enJp2meUnDXd5KKNCBlDHMY/s320/GGGH.jpg)
2.-